Madrid Innovation
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

DeepFarm: IA para transformar la salud y el bienestar animal

16 octubre

De la granja a la innovación tecnológica

DeepFarm surge en 2021 con una misión clara: digitalizar la ganadería y ofrecer a los profesionales herramientas que permitan anticiparse a problemas de salud animal. “En sanidad animal no tenemos analíticas ni resonancias como en la medicina humana. Todo depende de la experiencia del ganadero. Nosotros queríamos cambiar eso”, explica Sainz, tercera generación de ganaderos e ingeniero de formación.

Junto a su socio Alberto, experto en visión por computador, desarrollaron una tecnología basada en cámaras e inteligencia artificial que analiza el comportamiento de cada animal sin necesidad de colocar sensores costosos.

El sistema detecta variaciones en movimiento, alimentación o energía y avisa de posibles enfermedades o situaciones de estrés, dando tranquilidad al ganadero: “sabe que, si algo pasa, se va a enterar rápido”.

Dos productos complementarios

La compañía trabaja en dos soluciones principales:

  • Paxton, su buque insignia, que identifica las primeras señales de enfermedad en el ganado.
  • Un sistema de monitorización del estrés, que permite medir el bienestar animal en tiempo real y compararlo entre explotaciones.

“Lo llamamos nuestro Gran Hermano de las granjas: cámaras que vigilan en tiempo real, día y noche, lo que ocurre con los animales”, señala Sainz.

Validación y despliegue

La granja familiar en Soria ha sido su laboratorio natural, un entorno real que les permitió probar y perfeccionar el sistema sin simulaciones. Desde marzo de 2025, ambos productos están en el mercado y ya se han desplegado en cinco comunidades autónomas, con una acogida muy positiva.

“En la provincia más despoblada de España tenemos la granja más puntera en digitalización intensiva”, subraya Sainz.

 

Financiación y ecosistema

DeepFarm se ha autofinanciado y mantiene el capital íntegramente en manos de los fundadores. A esto se suma el apoyo de ayudas públicas (Ministerio de Educación, Comunidad de Madrid, ENISA) y el respaldo del Ayuntamiento de Madrid a través de Madrid Innovation, que les ha permitido estar en el iLAB.

“Allí hemos crecido mucho: participar en foros como South Summit, recibir formación en áreas clave como financiación y, sobre todo, compartir espacio con otras startups de distintos sectores. Aunque no sean de ganadería, las dinámicas y retos son muy similares”, destaca Sainz.

Equipo y crecimiento

La empresa ha pasado de dos fundadores a un equipo de seis personas, con previsión de sumar tres incorporaciones más en 2026. Hasta ahora se han centrado en perfiles técnicos, mientras los fundadores gestionan ventas y negocio apoyándose en su red en el sector.

“Estamos facturando y creciendo, con la meta de alcanzar el punto de equilibrio en 2026. Hemos preferido avanzar paso a paso, asegurando producto y demanda antes que crecer demasiado rápido”, explica Sainz.

Retos y oportunidades

Aunque la desconfianza inicial en un sector tradicional es un reto, la startup percibe una profesionalización creciente en la ganadería y una fuerte apuesta de las nuevas generaciones por soluciones digitales que permitan conciliar vida laboral y personal.

Además, su tecnología ofrece valor a veterinarios, que pueden utilizar los datos para diagnosticar con más precisión, optimizar visitas y recomendarlo como herramienta complementaria a sus servicios.

“Queremos que cualquier ganadero, no solo unos pocos punteros, pueda usarlo. Por eso hemos diseñado un modelo accesible: una instalación inicial y una cuota de apenas 1,5 euros por animal al mes”, detalla Sainz.

Mirando al futuro

Los planes de DeepFarm pasan por ampliar su alcance a ganadería intensiva de porcino y avícola, integrar funcionalidades de gestión y analítica de negocio y simplificar aún más la experiencia del usuario mediante chatbots y asistentes conversacionales.

“Nuestro objetivo es ser el referente en conocimiento aplicado a la ganadería intensiva. No solo dar el dato, sino ayudar a entender el negocio y mejorar la salud y el bienestar animal”, concluye Sainz.

Regístrate para dejar tu comentario

Podrás ponerte en contacto con los agentes de tu interés y participar en
las iniciativas de Madrid Innovation

Descarga directa en IOS

Los pasos a seguir para instalar una PWA en iOS son los siguientes:

1- Abre la PWA desde el navegador Safari.

2- Haz click en el botón compartir.

3- Haz click en «Añadir a la pantalla de inicio»