Madrid Innovation
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

Vuelta al ecosistema: 5 tendencias para startups este otoño

28 agosto
Noticias

Con la vuelta de las vacaciones y la reactivación del ecosistema emprendedor tras el verano, septiembre arranca con fuerza para las startups europeas. Nuevas prioridades tecnológicas, modelos de financiación más ágiles y un contexto económico cambiante están redefiniendo el perfil de los proyectos emergentes en 2025. ¿Qué tendencias dominarán el escenario en esta nueva temporada?

  1. Startups nacidas en IA… y desde IA

Si 2024 fue el año de la explosión de la inteligencia artificial generativa, 2025 marca su consolidación como plataforma de lanzamiento para nuevos modelos de negocio. Ya no se trata solo de integrar IA en productos: muchas startups se están construyendo directamente desde herramientas de IA, acelerando sus MVPs, automatizando flujos de trabajo e incluso generando código desde el día uno. El no-code inteligente cobra protagonismo.

  1. Modelos más ligeros, equipos más pequeños

Frente a los modelos tradicionales que buscaban grandes rondas y estructuras complejas, el nuevo enfoque apuesta por equipos pequeños, eficientes y distribuidos, con operaciones internacionales desde el primer momento. El acceso a talento remoto y las nuevas herramientas colaborativas permiten validar más rápido, con menos recursos. Es el momento de las “startups ultraligeras”.

  1. Deep tech y sostenibilidad, más allá de la moda

La creación de startups en sectores complejos como la biotecnología, la energía o la movilidad sostenible está ganando tracción. Universidades, centros de investigación y fondos especializados están apoyando cada vez más a fundadores que buscan transformar industrias estructurales. Esta tendencia, acelerada por la urgencia climática y la agenda europea, apunta hacia startups con impacto, tecnología de base científica y retornos a más largo plazo.

  1. Nuevas fórmulas de financiación

Ante la reducción de grandes rondas en fases iniciales, están emergiendo mecanismos alternativos de financiación: desde venture builders y aceleradoras corporativas, hasta revenue-based financing, micro-VCs o incluso inversión comunitaria vía crowdequity. El capital se diversifica y exige proyectos más sólidos, pero también más innovadores en su planteamiento financiero.

  1. La cultura founder-to-founder

La colaboración entre emprendedores está dando paso a una nueva cultura compartida en el ecosistema. Plataformas, foros y eventos priorizan el aprendizaje entre pares, la cocreación y la transparencia sobre los errores. En lugar de competir por atención o recursos, los fundadores más exitosos están invirtiendo tiempo —y a veces capital— en apoyar nuevas generaciones.

Un otoño para pasar a la acción y aprovechar todas las oportunidades que ofrece esta nueva temporada el ecosistema.

Descarga directa en IOS

Los pasos a seguir para instalar una PWA en iOS son los siguientes:

1- Abre la PWA desde el navegador Safari.

2- Haz click en el botón compartir.

3- Haz click en «Añadir a la pantalla de inicio»