Madrid Innovation cerró con éxito su participación en Valencia Digital Summit 2025 (VDS2025), uno de los encuentros tecnológicos y de emprendimiento más relevantes de Europa. Durante dos jornadas, el estand 33 se convirtió en un espacio de referencia para startups, emprendedores, empresas, instituciones y visitantes de diferentes países, atraídos por la fuerza y el dinamismo del ecosistema innovador de Madrid.
![]()
Qué es el VDS
El Valencia Digital Summit (VDS) es un evento internacional de referencia en innovación, tecnología y emprendimiento que reúne cada año a startups, corporaciones, inversores, administraciones públicas y líderes del sector digital. Su objetivo es conectar ecosistemas, generar oportunidades de negocio y mostrar las últimas tendencias tecnológicas que están transformando industrias clave. En 2025, la cumbre ha vuelto a consolidarse como un punto de encuentro estratégico para el ecosistema innovador europeo.
![]()
Ángel Niño y María José Catalá visitan el estand de Madrid Innovation
La delegación madrileña contó con la participación institucional de Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid. Durante el recorrido por la feria, el estand de Madrid Innovation recibió la visita de María José Catalá, alcaldesa de Valencia, en un gesto que simboliza la colaboración entre ambas ciudades en materia de innovación y tecnología.

Esta presencia institucional reforzó la visibilidad del ecosistema madrileño y su posición estratégica como uno de los principales hubs tecnológicos de Europa.

Madrid y Valencia conectan ecosistemas para impulsar la innovación europea
En el marco de la cumbre, Ángel Niño participó en la mesa redonda “Madrid y Valencia conectan ecosistemas para impulsar la innovación europea”, celebrada en el Wayra Box. En este encuentro, compartió escenario con Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia.

Ambos destacaron la importancia de crear sinergias entre ecosistemas urbanos, reforzar la colaboración interregional y fomentar la competitividad de Europa en innovación y tecnología.

El estand 33: un punto de encuentro internacional
El estand 33 de Madrid Innovation se consolidó como un lugar estratégico durante toda la feria. Recibió visitantes de diferentes ciudades y países, entre inversores, corporaciones, aceleradoras y startups internacionales, todos atraídos por las oportunidades que ofrece Madrid como ciudad innovadora.

Durante la cumbre se generaron sinergias estratégicas, contactos institucionales y colaboraciones que fortalecerán el posicionamiento internacional del ecosistema madrileño.

Startups madrileñas con soluciones disruptivas
Las startups alojadas en La Nave, iLAB y Puerta Innovación fueron protagonistas activas de esta edición. Presentaron soluciones innovadoras en sectores clave como inteligencia artificial, salud digital, movilidad sostenible, energía, tecnologías urbanas y transformación digital.

A través de pitches y encuentros estratégicos, estas empresas emergentes lograron captar el interés de inversores, socios potenciales y medios internacionales, ampliando así su red de oportunidades de negocio.

Madrid, un ecosistema en expansión
La presencia institucional, la alta participación de startups y el interés internacional reafirmaron el papel de Madrid como epicentro de innovación y emprendimiento en Europa. Durante los dos días de evento, el estand 33 se convirtió en un punto de conexión entre talento, inversión y tecnología, proyectando la marca Madrid a escala internacional.
