CyberProof ha lanzado su Informe Anual de Inteligencia sobre Amenazas Globales 2025, una guía esencial para entender el nuevo contexto de riesgos digitales que definirá el año próximo. La investigación presenta un exhaustivo análisis de amenazas y tendencias futuras fundamentado en la información más significativa de 2024, enfocándose especialmente en las repercusiones de la inestabilidad geopolítica, el aumento del ransomware y los ataques a la cadena de suministro.
Con un enfoque visual y analítico, el documento presenta gráficos, estadísticas y referencias del sector, como el artículo “El crecimiento global de las alianzas de ransomware y los ataques focalizados”, que examina los sectores más expuestos, junto con recursos como La guía de SecOps para entornos multicloud. El informe coincide con otros similares en sus análisis y previsiones.
Tendencias que definirán la ciberseguridad en 2025
El informe señala un alarmante aumento en la actividad maliciosa a nivel mundial:
- 450 millones de dólares recaudados por ataques de ransomware en apenas medio año, lo que representa un incremento del 10% en comparación con el año pasado.
- Aumento del 55% en los ataques DDoS a infraestructuras esenciales en los últimos cuatro años.
- Se anticipa un impacto económico de 138.000 millones de dólares para 2031 debido a ataques en la cadena de suministro de software, en comparación con los 46.000 millones proyectados para 2023.
Amenazas nuevas y patrones recientes
Uno de los principales peligros detectados es el creciente rol de los conflictos internacionales como impulsor de ciberataques, con grupos financiados por Estados atacando infraestructuras esenciales. De igual manera, el ransomware sigue desarrollándose en complejidad y frecuencia, impactando de manera severa a sectores vulnerables como el de la salud.
Se resalta igualmente el aumento en la explotación de debilidades en la cadena de suministro digital. Los delincuentes cibernéticos utilizan la confianza existente entre proveedores, servicios en la nube y herramientas de desarrollo para infiltrarse en diversas organizaciones mediante un solo vector.
Por último, el informe subraya la difusa frontera actual entre cibercriminales, hacktivistas y grupos de amenazas persistentes avanzadas (APT). La colaboración entre estos actores, o la adopción de tácticas comunes, complica notablemente los procesos de identificación y respuesta ante incidentes.
El Informe Global sobre Ciberamenazas 2025 subraya la importancia de la prevención y la colaboración general y público-privada ante un entorno digital en creciente complejidad. Estar preaparadado no es una elección, sino una prioridad estratégica para cualquier organización.