La tecnología aplicada a la movilidad aérea no tripulada, la industria de los drones, está transformando el desarrollo de las ciudades en términos de eficiencia, sostenibilidad y seguridad. En este contexto, Drone City Connect 2025 ha celebrado su primera edición en La Nave, centro de innovación del Ayuntamiento de Madrid. Una primera convocatoria con la que este evento se reafirma como cita de referencia para el sector de los sistemas tripulados en remoto.
Evento clave para la industria de los drones
Drone City Connect ha reunido a expertos, empresas y entidades públicas y privadas relacionadas con el sector con el objetivo de fomentar la innovación, la colaboración y el desarrollo tecnológico en la movilidad aérea. La jornada ha sigo inaugurada por Jaime Martínez, director general de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid, Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid y Pedro J. Carrillo, CEO de Grupo Metalia.
En su intervención, Ángel Niño ha animado a las empresas del sector a “seguir innovando en Madrid para reforzar el liderazgo de la capital como ciudad innovadora en las tecnologías más disruptivas”.
Durante el encuentro se han analizado las tendencias, usos, prácticas, retos y necesidades actuales y futuras de los sistemas aéreos no tripulados. Gracias a la demostración de varios casos reales, se han conocido más aplicaciones de lo drones en distintos sectores como la logística, la seguridad, la gestión del tráfico aéreo y el monitoreo ambiental.
Madrid: Un entorno de innovación para la movilidad aérea
Con eventos como Drone City Connect y el sector que representa, Madrid se consolida como un ecosistema dinámico que impulsa el desarrollo de nuevas tecnologías, proporcionando un entorno propicio para la investigación y la implementación de soluciones innovadoras. La aplicación de drones en áreas como la cartografía, la vigilancia, la inspección de infraestructuras y la gestión medioambiental confirman su impacto positivo en la eficiencia urbana.
Actualmente, los drones ya se utilizan para mapear entornos urbanos, medir la calidad del aire y vigilar y patrullar zonas estratégicas, contribuyendo a lograr ciudades más inteligentes y seguras. Drone City Connect ha servido como plataforma para explorar nuevas oportunidades y desafíos en este sector en constante evolución.
Innovación, networking y desarrollo tecnológico
El evento ha contado con un programa estructurado en torno a:
- Mesas redondas con expertos para analizar la evolución del sector.
- Retos tecnológicos, donde empresas y startups han presentado soluciones innovadoras.
- Espacios de networking, que han permitido fortalecer la colaboración entre profesionales e instituciones.
Uno de los principales objetivos de Drone City Connect es convertirse en un evento itinerante para recorrer distingas regiones de España. La organización busca promover el desarrollo de la industria de los drones y plataformas autónomas a nivel nacional.
Hacia el futuro de la movilidad aérea
El éxito de Drone City Connect 2025 ha demostrado la importancia de seguir explorando las posibilidades de la movilidad aérea de los sistemas no tripulados. La creciente adopción de estas tecnologías abre nuevas oportunidades en sectores clave y marca el camino hacia un futuro más eficiente, sostenible e interconectado.