Ecosistema
Explora el ecosistema de innovación de Madrid Innovation y descubre sus agentes por sectores, categorías…
A startup applying generative AI to help leaders learn how to create and bank stories as assets for their businesses and professional lives
Diseño de espacios y contenidos con propósito, en todos los sectores : corporativo, retail, sanitario, flexliving y residencias de estudiantes. Conceptualizamos, diseñamos y construimos.
Mansion Games diseña y desarrolla universos transmedia. Cada aventura te invita a explorarla, vivirla y sentirla. El juego es solo el principio.
SAPI es una empresa tecnológica española especializada en automatización inteligente y digitalización empresarial. Ayudamos a compañías de todos los sectores a modernizar sus procesos mediante soluciones de ERP/CRM, inteligencia artificial, automatización end-to-end y chatbots avanzados con WhatsApp API oficial. Nuestro enfoque combina tecnología fácil de implementar, consultoría estratégica y un acompañamiento cercano orientado a resultados medibles: más eficiencia, reducción de costes y escalabilidad real. Además, contamos con DESTIA, nuestro ERP/CRM especializado para agencias de viajes y turoperadores. DESTIA permite gestionar reservas, clientes, presupuestos, pagos online, motor de reservas, reporting avanzado y web integrada desde un único sistema. La plataforma ayuda a centralizar la operación, eliminar tareas manuales, escalar ventas y mejorar la experiencia del viajero a través de procesos automatizados y una gestión más ágil. Completamos nuestras soluciones con el desarrollo de asistentes virtuales, integraciones avanzadas con Make, Zapier o n8n, desarrollo web profesional, SEO y consultoría digital. Nuestro objetivo es que cada empresa pueda operar de forma más eficiente y competitiva mediante la adopción de tecnología inteligente. En SAPI no solo digitalizamos procesos: transformamos la manera en que las empresas operan, interactúan con sus clientes y escalan su negocio. Nuestro compromiso es ofrecer soluciones prácticas, potentes y pensadas para el crecimiento sostenible.
Somos el sistema operativo para propietarios, administradores de fincas y comunidades de vecinos. La plataforma tecnológica para intermediar los 40.000.000€ que anualmente se mueven en España por el recibo de la comunidad con estrategia para dar servicio a los 15.000 administradores y 1.200.000 comunidades que hay en España y, posteriormente, en otros países.
Wavext es una firma de consultoría tecnológica y transformación digital que acompaña a PYMEs, grandes empresas, instituciones públicas y organizaciones sin ánimo de lucro en su evolución hacia una versión exponencial de sí mismas. Se centra en las personas —potenciando talento y cultura— mientras implementa tecnologías disruptivas (IA, blockchain, IoT, gemelos digitales) para generar un impacto tangible en negocio y operaciones. Su modelo de «resultoría tecnológica» asegura que cada iniciativa tenga retorno real, evitando el típico “hype” tecnológico sin resultados.
Elevatorfy es una plataforma todo en uno que permite a incubadoras, aceleradoras y otros agentes del ecosistema gestionar programas de emprendimiento de forma eficiente, con herramientas para la entrega de contenidos, mentorías, seguimiento del progreso y reportes en tiempo real.
Stage_ON es una entidad cultural dedicada a la creación de contenidos inmersivos e interactivos con el propósito de democratizar y difundir la danza y las artes escénicas en entornos virtuales, a través de gafas Meta Quest. Nuestra misión es implementar soluciones que permiten generar nuevos formatos para la difusión de las artes vivas a través de la tecnología generando experiencias únicas, sensoriales y accesible para nuevos públicos y generaciones.
Mec AI es una plataforma SaaS en la nube que ayuda a talleres mecánicos a gestionar sus operaciones (clientes, vehículos, órdenes de trabajo, proveedores y personal) de forma eficiente e inteligente. El sistema integra agentes de inteligencia artificial que automatizan tareas administrativas, atención al cliente y comunicación con proveedores.
La Asociación Española del Amoníaco Renovable (AEAR) es una asociación multisectorial sin ánimo de lucro, constituida en 2023 en España. Su misión es promover la producción, comercialización y uso responsable del amoníaco renovable como pieza fundamental para la transición energética, la neutralidad climática y la sostenibilidad industrial y agrícola. Ámbito de actuación La AEAR actúa en todo el territorio nacional y cubre la totalidad de la cadena de valor del amoníaco renovable: Producción a partir de hidrógeno verde y nitrógeno atmosférico. Aplicaciones energéticas, industriales y agrícolas del amoníaco renovable. Desarrollo tecnológico, innovación, ingeniería, construcción, operación y mantenimiento de infraestructuras asociadas. Colaboración con administraciones, centros de investigación y empresas para impulsar la economía del amoníaco verde en España. Objetivos principales Entre los objetivos de la AEAR destacan: Dar visibilidad al amoníaco renovable como vector energético estratégico y elemento esencial de una economía baja en carbono. Impulsar la innovación, el desarrollo tecnológico y la implantación de proyectos que reduzcan la huella ambiental del amoníaco y sus derivados. Promover la formación, la divulgación y la cooperación entre el sector público, el privado y el académico. Favorecer el desarrollo de fertilizantes renovables, contribuyendo a descarbonizar el sector primario mediante el uso de amoníaco de origen renovable en la producción de fertilizantes nitrogenados. Reducir la huella de carbono de los cultivos agrícolas al sustituir el amoníaco fósil por amoníaco renovable, generando productos agrícolas más sostenibles y alineados con las estrategias europeas de agricultura verde. Importancia del amoníaco renovable El amoníaco convencional, basado en gas natural, representa alrededor del 1 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. El amoníaco renovable, producido a partir de hidrógeno renovable y nitrógeno del aire, elimina esas emisiones y ofrece una alternativa limpia y versátil: En energía, permite almacenar y transportar hidrógeno de forma eficiente. En industria y transporte, actúa como combustible de bajo carbono, especialmente en el transporte marítimo. En agricultura, permite fabricar fertilizantes renovables, contribuyendo directamente a la reducción de la huella ambiental de la producción alimentaria. Estructura y socios La AEAR agrupa a empresas, instituciones y entidades de distintos sectores: energía, química, ingeniería, transporte, puertos y agroindustria. Es una asociación de ámbito nacional, con personalidad jurídica propia, autonomía económica y órganos de gobierno independientes. Relevancia La Asociación Española del Amoníaco Renovable se ha convertido en un referente nacional en el impulso de esta molécula clave para la descarbonización. Además de su papel en la transición energética y en la industria pesada, la AEAR impulsa un cambio estructural en el sector agrícola, facilitando la producción de fertilizantes renovables y el avance hacia una agricultura más sostenible, resiliente y alineada con los objetivos climáticos europeos.
AUSUM ayuda a empresas e instituciones a migrar a la nube pública. Optimizando las arquitecturas y los costes. Y dando un soporte 24x7
info@ausum.cloud
Administración pública >
Administración Central del Estado