Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt
header_fallback

Loading

Asociacion Espanola del Amoniaco Renovable

Otros 

La Asociación Española del Amoníaco Renovable (AEAR) es una asociación multisectorial sin ánimo de lucro, constituida en 2023 en España. Su misión es promover la producción, comercialización y uso responsable del amoníaco renovable como pieza fundamental para la transición energética, la neutralidad climática y la sostenibilidad industrial y agrícola. Ámbito de actuación La AEAR actúa en todo el territorio nacional y cubre la totalidad de la cadena de valor del amoníaco renovable: Producción a partir de hidrógeno verde y nitrógeno atmosférico. Aplicaciones energéticas, industriales y agrícolas del amoníaco renovable. Desarrollo tecnológico, innovación, ingeniería, construcción, operación y mantenimiento de infraestructuras asociadas. Colaboración con administraciones, centros de investigación y empresas para impulsar la economía del amoníaco verde en España. Objetivos principales Entre los objetivos de la AEAR destacan: Dar visibilidad al amoníaco renovable como vector energético estratégico y elemento esencial de una economía baja en carbono. Impulsar la innovación, el desarrollo tecnológico y la implantación de proyectos que reduzcan la huella ambiental del amoníaco y sus derivados. Promover la formación, la divulgación y la cooperación entre el sector público, el privado y el académico. Favorecer el desarrollo de fertilizantes renovables, contribuyendo a descarbonizar el sector primario mediante el uso de amoníaco de origen renovable en la producción de fertilizantes nitrogenados. Reducir la huella de carbono de los cultivos agrícolas al sustituir el amoníaco fósil por amoníaco renovable, generando productos agrícolas más sostenibles y alineados con las estrategias europeas de agricultura verde. Importancia del amoníaco renovable El amoníaco convencional, basado en gas natural, representa alrededor del 1 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. El amoníaco renovable, producido a partir de hidrógeno renovable y nitrógeno del aire, elimina esas emisiones y ofrece una alternativa limpia y versátil: En energía, permite almacenar y transportar hidrógeno de forma eficiente. En industria y transporte, actúa como combustible de bajo carbono, especialmente en el transporte marítimo. En agricultura, permite fabricar fertilizantes renovables, contribuyendo directamente a la reducción de la huella ambiental de la producción alimentaria. Estructura y socios La AEAR agrupa a empresas, instituciones y entidades de distintos sectores: energía, química, ingeniería, transporte, puertos y agroindustria. Es una asociación de ámbito nacional, con personalidad jurídica propia, autonomía económica y órganos de gobierno independientes. Relevancia La Asociación Española del Amoníaco Renovable se ha convertido en un referente nacional en el impulso de esta molécula clave para la descarbonización. Además de su papel en la transición energética y en la industria pesada, la AEAR impulsa un cambio estructural en el sector agrícola, facilitando la producción de fertilizantes renovables y el avance hacia una agricultura más sostenible, resiliente y alineada con los objetivos climáticos europeos.

Actualidad e iniciativas

No hay iniciativas
No hay iniciativas

Descarga directa en IOS

Los pasos a seguir para instalar una PWA en iOS son los siguientes:

1- Abre la PWA desde el navegador Safari.

2- Haz click en el botón compartir.

3- Haz click en «Añadir a la pantalla de inicio»