Madrid Innovation
Generic filters
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in excerpt

4 formas en las que la robótica está revolucionando la salud

20 agosto
Noticias

La robótica médica está dejando de ser una promesa de futuro para convertirse en una realidad presente. Desde intervenciones quirúrgicas hasta el diagnóstico y la atención hospitalaria, los robots ya están presentes en hospitales de todo el mundo y su uso no deja de crecer.

Según proyecciones recientes, el mercado global de la robótica médica podría cuadruplicarse en menos de una década, pasando de 16.600 millones de dólares en 2023 a casi 64.000 millones en 2032. A continuación, repasamos cuatro avances clave que están redefiniendo la salud gracias a la robótica:

  1. Diagnóstico más rápido en urgencias

La combinación de robótica e inteligencia artificial permite automatizar la recogida de datos clínicos en servicios de urgencias. Un ejemplo pionero es el proyecto DAISY, en desarrollo en Reino Unido, que busca acelerar el triaje hospitalario recogiendo signos vitales y síntomas de los pacientes para elaborar informes previos a la evaluación médica. Este tipo de soluciones podría reducir tiempos de espera y aliviar la carga del personal sanitario.

  1. Cirugías más precisas y menos invasivas

La cirugía asistida por robots lleva décadas en evolución, pero hoy su implementación se acelera. El sistema Ion, por ejemplo, permite realizar broncoscopias con una precisión milimétrica, ayudando a detectar cáncer de pulmón en fases muy tempranas. En Europa, organismos como el NICE británico ya han aprobado múltiples sistemas robóticos para operaciones especializadas, lo que anticipa una expansión generalizada de estas tecnologías.

  1. Automatización de tareas logísticas en hospitales

Cada vez más hospitales utilizan robots para el transporte interno de medicamentos, muestras o equipos. Esto permite liberar al personal de tareas repetitivas y dedicar más tiempo a la atención directa. En Estados Unidos, estos sistemas ya se utilizan para mejorar la eficiencia hospitalaria y reducir errores en la cadena logística.

  1. Apoyo en zonas de difícil acceso o alto riesgo

En situaciones extremas, como desastres naturales, epidemias o intervenciones en entornos peligrosos, los robots médicos pueden desempeñar funciones clave: entregar suministros, asistir en diagnósticos remotos o incluso realizar intervenciones básicas a distancia. Esta capacidad de actuación autónoma o teleoperada abre la puerta a un nuevo modelo de atención sanitaria más resiliente y descentralizada.

En definitiva, la robótica médica está transformando la manera en que entendemos la salud, no solo como un apoyo tecnológico, sino como un motor de cambio hacia un sistema sanitario más eficiente, preciso y humano. Su integración en hospitales y entornos de emergencia anticipa un futuro en el que la innovación permitirá salvar más vidas, optimizar recursos y garantizar una atención de mayor calidad para pacientes de todo el mundo.

Descarga directa en IOS

Los pasos a seguir para instalar una PWA en iOS son los siguientes:

1- Abre la PWA desde el navegador Safari.

2- Haz click en el botón compartir.

3- Haz click en «Añadir a la pantalla de inicio»